Paritarias: municipales rechazan propuesta salarial del Ejecutivo y exigen una negociación trimestral
En línea a la pauta salarial impuesta por el gobierno nacional, el municipio ofreció un incremento que roza el 10 por ciento en el primer semestre.
En una reunión realizada en la Municipalidad de Luján, representantes del Departamento Ejecutivo y de los principales gremios municipales retomaron la mesa de negociación paritaria para el año 2025.
Por el Ejecutivo participaron el secretario de Economía y Finanzas, Dr. Leonardo H. Santos, y la subsecretaria del área, María Florencia Arraigada. En representación de los trabajadores estuvieron presentes dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Luján, el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) y el Sindicato de Empleados Municipales (SEM).
El Departamento Ejecutivo ofreció este lunes un aumento acumulativo de salarios del 2% para febrero, 2% para marzo, 1,9% para abril, 1,85% para mayo y 1,85% para junio. Lo que implica una suma de casi el 10% para el primer semestre.
Sin embargo, esta propuesta fue rechazada de forma conjunta por los gremios presentes, quienes exigieron una mejora que contemple un incremento desde enero y que el esquema de actualización sea revisado trimestralmente, considerando la volatilidad económica actual.
ATE, a través de su Secretario General, Julio Acedo, y su Secretario Gremial, Matías Ledesma, subrayó que la paritaria debe incluir enero y que el plazo de negociación no debería extenderse por seis meses. Los sindicalistas argumentaron que la imprevisibilidad económica requiere un ajuste más ágil y una nueva reunión lo antes posible.
Por su parte, el STM, representado por Santiago Vera y Hugo Benítez, exigieron un incremento del 5% mensual desde enero, alineado con la inflación, y rechazaron la pauta nacional del 1%.
El SEM, con Gabriel Morales y Norberto Valdez como representantes, también manifestó su rechazo a la propuesta del Ejecutivo, argumentando que el salario básico actual está muy por debajo del índice inflacionario.
Ante el rechazo unánime de los gremios, las partes acordaron realizar una nueva reunión esta semana para avanzar en la discusión salarial.