La cancelación del tren de pasajeros a Divisadero Pinamar por parte del gobierno nacional aceleró la intención del gobierno bonaerense de avanzar con la creación de una operadora ferroviaria propia que permita volver a brindar servicios de carga y pasajeros. A diferencia de la desaparecida Ferrobaires, la nueva Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia de Buenos Aires (SOFPBA) que es impulsada en el Senado bonaerense con apoyo de la Gobernación sería una sociedad anónima que buscaría atraer la participación de capitales privados para garantizar la rentabilidad de la empresa
En diálogo con Todo Provincial, el autor del proyecto, Pedro Borgini, explicó: “El objetivo es volver a dotar de conectividad ferroviaria a toda la provincia de Buenos Aires, no solo para pasajeros, sino también para la carga de la producción primaria e industrial, conectando los puertos de Rosales, Bahía Blanca, La Plata, Dock Sud, Quequén y San Nicolás”.
Y remarcó: “Es muy importante devolverle conectividad a pueblos que han quedado aislados. Uno de los hechos recientes más graves es el caso de Bahía Blanca, donde luego de dos descarrilamientos hubo una intervención judicial que paralizó el servicio de pasajeros mientras continúa el transporte de carga”.
La nueva Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia Bueno Aires (SOFPBA) sería creada como una Sociedad Anónima o, en su defecto, como una Sociedad Anónima con Partipación Estatal Mayoritaria (SAPEM).
“La idea es crear una Sociedad Operativa en el que puedan participar capitales privados junto al Estado provincial. El objetivo no solo es rehabilitar ramales y servicios en desuso sino también pensar en construir nuevas vías y material rodante. En ese aspecto, el Astillero Río Santiago puede tener un rol muy importante en la recuperación ferroviaria de la provincia”, destacó Borgini en una entrevista que fue realizada por Todo Provincial antes del apoyo que expresó a la iniciativa el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci.
En los argumentos, el proyecto de Borgini defiende la elección de la figura de Sociedad Anínima por la “necesidad de que la empresa se desenvuelva en condiciones de competitividad, equivalentes a las del resto de las operadoras; la posibilidad de dar ingreso a capitales privados, que inviertan en la operadora en condiciones de mercado; la necesidad de imparcialidad para la toma de decisiones, que no se encuentren supeditadas a las decisiones políticas, la efectiva posibilidad de captar clientes en paridad de condiciones de contratación, sin estar sujeta al régimen de contrataciones públicas; la efectiva capacidad de relacionarse con proveedores y empresas en el marco del derecho privado, para la adquisición de bienes y servicios necesarios para el desarrollo de su objeto”.
Borgini contó que este proyecto que presentó en diciembre pasado en la Cámara de Senadores surgió a partir de reuniones con representantes del gremio la La Fraternidad y destacó: “Tuvimos una repercusión muy grande en ciudades como Pergamino, Olavarría y Bahía Blanca”.
Además, el senador dejó en claro que la intención no es “generarle gastos a la Provincia” y que para que sea solvente “hay que analizar todo lo que genera el ferrocarril a su alrededor y obtener recursos de actividades vinculadas que se crearían”.
Por otra parte, Borgini aclaró que este proyecto “no va en contra de los compañeros camioneros” y que la iniciativa incluye “la posibilidad de pensar en un servicio de transporte de camiones en tren hasta puntos más cercanos a los puertos”.
“La provincia necesita mejorar su conectividad para avanzar en un mayor desarrollo de su producción e industria. Estamos abiertos a que se implementen mejoras pero la idea es dotar de herramientas al gobierno bonaerense”, remarcó Borgini.
🚆 Impulsando el futuro del tren en Buenos Aires
Hoy recibí junto a @ValeriaArata a @PedroBorgini, senador provincial y secretario general de Sanidad de La Plata, y a los compañeros conductores de trenes de La Fraternidad.
Nos presentaron el Proyecto de Ley para la creación de… pic.twitter.com/mUW6pGWQwR
— Martín Marinucci (@MartinMarinucci) March 26, 2025
La reciente cancelación por parte del gobierno nacional del tren de pasajeros a Divisadero Pinamar, provocó una rápida reacción de la provincia que solicitó formalmente la cesión del material rodante y la infraestructura ferroviaria correspondiente con el objetivo de asumir la operación del servicio. En ese marco, el ministro Marinucci se reunió con Borgini para conocer los detalles de su proyecto y expresó el apoyo de la Gobernación a la iniciativa.
“El gobierno nacional debería transferir las vías y material a la Provincia aunque la Constitución habilita a la provincia a mantener las vías en su jurisdicción”, apuntó Borgini quien destacó el esfuerzo del gobernador para “mantener el impulso productivo en la Provincia pesar de las políticas nacionales contrarias”.