El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López, Victorio Pirillo, recibió el galardón por tercer año consecutivo, de la Agencia Comunas, de información política nacional. Lo valorable del premio es que el público en general vota durante el año a sus preferidos. El grupo Comunas premia a legisladores, intendentes, dirigentes sindicales y sociales, periodistas y comunicadores sociales, entre otros. El acto de premiación tuvo lugar el lunes último en el anexo de Diputados de la Nación. Durante el evento recordaron al abogado laboralista, Héctor Recalde, fallecido durante la misma fecha.

El lugar tiene cuadros, algunos originales de artistas locales, otros copias de clásicos. En el ambiente de atrás una gran biblioteca enmarca la amplia sala donde se llevan a cabo reuniones. Puede ser cualquier lugar institucional, pero llama la atención pues es la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López, en Alberdi al 1500.

No es que falten imágenes políticas, afiches, consignas y lemas de trinchera. Es que surge una visión holística de la vida social, diversa. El secretario del sindicato STMVL es Victorio Pirillo, y el lunes recibió el reconocimiento de “mejor sindicalista del año” que entrega la Agencia Comunas, un grupo de información política nacional.

Este año se homenajeó el “compromiso social”. Seguramente porque desde los estrados oficialistas se promociona el individualismo, la meritocracia del poderoso, no lo colaborativo y solidario. Y es interesante el premio, por otra parte, pues surge de una votación abierta que se organiza durante el año entre lectores.

El tercer año
La premiación tuvo lugar en un anexo de la Cámara baja nacional. Hubo una amplia participación política y social. Y se premia a legisladores, intendentes, dirigentes sindicales y sociales, periodistas y comunicadores sociales, entre otros. Este es el tercer año que Pirillo recibe el premio en el campo sindical.

A través de un sitio a tal efecto, los lectores ingresan y votan por los dirigentes que mejor los representan. Hay diversas categorías: Gobernadores, Senadores Nacionales, Diputados Provinciales, Intendentes, Diputados Porteños, Senadores Provinciales, Diputados Provinciales, Concejales y Dirigentes Sindicales.

En un momento emotivo del encuentro se homenajeó al diputado nacional, Héctor Recalde, fallecido en la misma jornada. Como se sabe Recalde era un reconocido abogado laboralista que siempre defendió los interesas de los trabajadores, la parte más débil de la relación laboral; y en su actividad legislativa también tuvo esa mirada.

A Pirillo le reconocieron, según fuentes sindicales, asimismo, la performance que logró la paritaria municipal este año crítico. El STMVL pudo adelantar la fecha formal de paritaria, que está establecida para agosto; a varios meses antes de julio (febrero) con lo cual lo acordado impactó en el medio aguinaldo también.

Para el sector Salud municipal de Vicente López el STMVL mantuvo el plus del 20%, y para el personal docente el plus del 30% y 40%, por encima de los aumentos que se pactan en Provincia. Y el Samo/Ford (porcentaje sobre facturación de obras sociales para Salud). El régimen de franqueros. Asimismo, días de estrés, insalubridades en distintas áreas, y plus por actividades en áreas críticas y cerradas.

También mantuvo los pases a planta y a la carrera profesional hospitalaria. Y el reconocimiento de la enfermería como profesión. Un tema en disputa en todo el país, pues los gobiernos no ceden. No pasó inadvertido que el STMVL consiguió la reivindicación en la gestión municipal de Jorge Macri, cuando actualmente el actual jefe de Gobierno porteño no la otorga en su gestión capitalina.

Sindicalismo y literatura
También se reconoce de Pirillo su afición a la escritura de historia novelada. Tiene publicadas tres obras, una sobre el esclavo Espartaco, que prologó Osvaldo Bayer; otra sobre el libertador, Simón Bolivar, que prologó Guillermo Pacho O`Donnell; y la última sobre, Francisco de Miranda, otro venezolano que lucho por la independencia.

Espartaco y su legión de rebeldes y Anarquistas (Editorial Biblos) lo editó en 2016 y ya lleva tres ediciones. Simón Bolivar en el infierno de Dante, de la misma editorial salió a las librerías en 2022. Y, Francisco de Miranda el verdadero libertador víctima de una vil traición, de Biblos asimismo, salió este año.

Al recibir el premio Pirillo no eludió opiniones sobre la política nacional. Señaló críticas al interior del sindicalismo, sobre todo a la CGT, por su apresuramiento en oponerse a las políticas regresivas del gobierno nacional. Y de alguna manera mostrar sus cartas y con ello dar ventaja al actual gobierno ultraderechista.

Comunas
Acompañaron a Pirillo al acto de premiación delegadas y delegados sindicales. La participación activa de las y los trabajadores es otra de las características que distingue al STMVL, con la gestión de Pirillo. Tanto los delegados como los miembros de comisiones de salud o educación, por citar, provienen de diferentes ideologías.

De hecho, van al sindicato, a dictar cursos o encabezar conferencias y charlas, figuras de todo el espectro político. “La unica manera que tienen los trabajadores de tomar decisiones correctas es conociendo de primera mano los planteos de los dirigentes” ha explicado Pirillo, cuando se le pregunta por la agenda diversa del STMVL.

Sin duda esa visión amplia, no dogmática, e inclusiva, también llevó a los organizadores del Premio Comunas a aceptar la postulación de Pirillo. Agencia Comunas se fundó en enero de 2000, dentro de un grupo que edita la Revista Comunas del país; y produce el programa radial Comunas AM por Radio Güemes.

 

Fuente:https://denorteanorte.com/victorio-pirillo-mejor-sindicalista-2024/?fbclid=IwY2xjawHPp6JleHRuA2FlbQIxMQABHVsobZOWi-TEtZeEUj5Th70ejCOHefDolevbL16tHzbZRLg9U6B3NdXKvA_aem_cnQv0-5Hb2iVKvn0xewqvA